Se esperan temperaturas mínimas de hasta -15 grados Celsius en algunas regiones. La masa de aire polar que ingresó al país trae consigo un descenso térmico significativo, especialmente en el noroeste, norte y noreste de México.
Temperaturas mínimas por región:
Zonas montañosas de Chihuahua y Durango: -15 a -10 °C con heladas
Zonas montañosas de Sonora: -10 a -5 °C con heladas
Zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: -5 a 0 °C con heladas
Zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas: 0 a 5 °C
Mientras en el norte prevalecerán las bajas temperaturas, en el occidente y sur de México se registrarán temperaturas altas. Las máximas oscilarán entre:
35 y 40 grados Celsius en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y la costa de Chiapas.
30 y 35 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Morelos, el suroeste de Puebla y el sur de Sonora.
Se pronostican lluvias fuertes en el sureste del país, vientos intensos en las costas y oleaje elevado en diversas regiones. Es importante tomar medidas de prevención para evitar accidentes y daños.
Recomendaciones:
Ante el frío: Abríguese, proteja cabeza, manos y orejas, y consume alimentos ricos en vitamina C.
Ante el calor: Evite la exposición al sol, use ropa ligera y sombreros, y hidrátase constantemente.
Ante lluvias intensas: Limpie desagües y azoteas, no cruce ríos o calles inundadas, y tenga a la mano un botiquín y documentos importantes.
Ante vientos fuertes: Evite transitar cerca de árboles y estructuras endebles, asegure objetos sueltos en el hogar, y preste atención a los avisos de Protección Civil.
El clima en México para hoy 23 de enero de 2025 estará marcado por la influencia del frente frío número 24 y su masa de aire polar asociada.
Se esperan temperaturas mínimas de hasta -15 grados Celsius en algunas regiones. La masa de aire polar que ingresó al país trae consigo un descenso térmico significativo, especialmente en el noroeste, norte y noreste de México.
Temperaturas mínimas por región:
Zonas montañosas de Chihuahua y Durango: -15 a -10 °C con heladas
Zonas montañosas de Sonora: -10 a -5 °C con heladas
Zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: -5 a 0 °C con heladas
Zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Chiapas: 0 a 5 °C
Mientras en el norte prevalecerán las bajas temperaturas, en el occidente y sur de México se registrarán temperaturas altas. Las máximas oscilarán entre:
35 y 40 grados Celsius en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y la costa de Chiapas.
30 y 35 grados Celsius en Sinaloa, Nayarit, Morelos, el suroeste de Puebla y el sur de Sonora.
Se pronostican lluvias fuertes en el sureste del país, vientos intensos en las costas y oleaje elevado en diversas regiones. Es importante tomar medidas de prevención para evitar accidentes y daños.
Recomendaciones:
Ante el frío: Abríguese, proteja cabeza, manos y orejas, y consume alimentos ricos en vitamina C.
Ante el calor: Evite la exposición al sol, use ropa ligera y sombreros, y hidrátase constantemente.
Ante lluvias intensas: Limpie desagües y azoteas, no cruce ríos o calles inundadas, y tenga a la mano un botiquín y documentos importantes.
Ante vientos fuertes: Evite transitar cerca de árboles y estructuras endebles, asegure objetos sueltos en el hogar, y preste atención a los avisos de Protección Civil.