• Se presentó al oaxaqueño Felipe de Jesús Peralta, residente de Tijuana, Baja California, en donde realizará actividades de difusión y promoción del respeto a las garantías individuales

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2025.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), puso en marcha el proyecto Embajadoras y Embajadores por los Derechos Humanos, iniciativa que busca generar sinergia con la ciudadanía, para seguir fomentando la cultura de respeto a las garantías individuales de la población.

A través de este proyecto, se incentiva la participación activa de personas interesadas en la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos en sus comunidades de origen, lugares de residencia o en espacios clave, por lo que quienes deseen sumarse a esta iniciativa, deberán recibir una capacitación integral por parte de la CADH y aliados.

Esta medida servirá para identificar, documentar y denunciar violaciones a sus derechos humanos o de otras personas, y hacer conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de conocerlos y los mecanismos de protección, cuando estos se vean vulnerados.

En este contexto, se realizó la presentación oficial del joven migrante oaxaqueño, Felipe de Jesús Peralta, como Embajador por los Derechos Humanos, quien cuenta con la Licenciatura en Derecho, con una especialidad en Derechos Humanos por la Universidad Carlos III de Madrid, quien reside actualmente en Tijuana, Baja California, desde donde realizará diversas actividades de difusión y promoción de respeto a las garantías individuales.

Así como el acompañamiento jurídico a oaxaqueñas y oaxaqueños que se encuentren en contextos de vulnerabilidad en ese estado fronterizo.

Su presentación tuvo lugar ante el equipo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR por sus siglas en inglés) en Tijuana, Baja California, en un ejercicio de vinculación clave para el fortalecimiento territorial del proyecto.

La iniciativa refleja la voluntad del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña de generar redes de articulación local, nacional e internacional para avanzar hacia una sociedad más justa, participativa y respetuosa de los derechos humanos, así como para enfrentar los desafíos en la defensa de las garantías de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en contextos de movilidad y vulnerabilidad.

-0-

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *